Muchas veces los diseñadores gráficos y creativos necesitan una fotografía para un proyecto y contratar a un fotógrafo por una sola foto sale muy caro. Para conseguir estas fotos existen las agencias de microstock. Estas páginas tienen millones de fotos cargadas y cuando alguien necesita una le venden una licencia muy barata para que la usen. Los fotógrafos dueños de esas fotos cobran una comisión por eso.
Como fotógrafo no-profesional está buenísimo poder ganar dinero con fotos de viajes y boludeces que tengo guardadas en los discos. Como fotógrafo profesional sirve para complementar los ingresos, ganar algo de guita extra entre trabajos y trabajos.
Este es un juego de números. Tenemos que subir muchas fotos para que haya más chance de que alguien encuentre alguna útil. Lo bueno que tiene es que sacamos las fotos una sola vez y después con el tiempo se siguen vendiendo. A principios del año pasado saqué muchas y todos los meses se siguen vendiendo dos o tres de esas.
Las fotos que se suben a estas páginas tienen que cumplir una serie de parámetros, entre ellos:
- No tienen que salir marcas
- Si hay modelos tienen que tener un "model release", un documento donde el modelo autoriza el uso de la foto por parte del fotógrafo
- Buena resolución
- Buena exposición
- Nada de ediciones raras
- Sin ruido
(cada página tiene condiciones más específicas, estar atento a consultarlas)
Cómo empezamos?
Lo primero es registrarse, algunas de las páginas que recomiendo son:Shutterstock
Adobe Stock
Dreamstime
Shutterstock es una de las más activas, ahí gané casi el 70% de todo lo que gané con esto, así que si quieren enfocarse en una háganlo en esa.
Para registrarnos nos piden que enviemos una selección de algunas de nuestras fotos. Es importantísimo leer bien las reglas específicas de cada página para no meter la pata. También hay que estar atentos a poner las etiquetas correctas en cada foto, eso va a hacer que sean más fáciles de encontrar y se vendan mejor.
Después de unos días nos van a contactar por e-mail para avisarnos si pasamos el proceso de aprobación. Si no lo pasamos también nos van a decir por qué. Yo a la primera no la pasé porque tenía algunas ediciones medio fantasiosas no muy prolijas. Después volví a mandar editado más prolijo y pasé.
Qué imágenes subimos?
Una vez aprobados podemos empezar a subir fotos. Está bueno empezar a recorrer los discos rígidos buscando fotos que hayamos sacado que puedan servir, así tenemos mucho material para arrancar e ir testeando. Algunos de los sujetos más habituales son:- Viajes
- Texturas
- Comida
- Objetos cotidianos
- Mascotas
Si quieren ir más allá podemos conseguir amigos que nos modelen y sacar en diversas situaciones. Pueden ponerse ropa de oficina y hacer que trabajan en la computadora, que dan presentaciones o trabajan en equipo, o pueden sacar caras de reacciones raras o cualquier cosa.
No puedo dejar de recalcar lo importante que son los nombres, descripciones, etiquetas y categorías con las que archivemos las imágenes. Tenemos que ser cuidadosos y poner descripciones y etiquetas que representen al máximo nuestra foto. Shutterstock tiene una herramienta excelente que nos ayuda ca elegir las mejores etiquetas, acá les dejo el link.
Cuánto vamos a ganar?
Bueno, eso va a depender de cuántas imágenes subamos, de qué tipo de sujeto saquemos, cómo las etiquetemos, si le resultan útil a alguien y el uso que les vayan a dar. Con algunas fotos se ganan 15 o 25 centavos de dólar cada vez que las bajan, con otras se puede ganar un dólar y algunas incluso más. Tuve una que llegó a venderse por 18 dólares, ese día me moría de la emoción jajaja.A continuación les dejo un caso práctico de unas fotos que saqué y se vendieron muy bien.
Un ejemplo real
De mi época de cosplay me quedó una peluca castaña re linda, así que una tarde que tenía libre me puse a sacarle fotos. Usé de fondo una hoja blanca, iluminé con un flash que tenía dando vueltas y rellené con un rebotador. Hice fotos acomodando los mechones de distintas formas y una vez que terminé las edité para que queden bien prolijitas. Todo esto me habrá llevado un poco más de una hora entre sacar, editar y subir.![]() |
Algunas de mis fotos en Adobe Stock |
![]() |
Algunas de mis fotos en Shutterstock |
Desde entonces hasta hoy, más o menos un año (abril 2019-abril 2020) esta sesión me generó 10,26 usd en ShutterStock y 17,58 usd en Adobe Stock. Eso es un total 27,84 dólares en 12 meses por cerca de una hora de trabajo, es mucha plata!
Hagamos un cálculo rápido. Esa sesión hizo 27,84 dólares en 12 meses, así que son 2,32 dólares por mes una vez publicada. Supongamos que una de cada tres sesiones de una hora que saquemos tiene "éxito" como esta y nos hacemos el ratito para sacar tres por semana. En un mes haríamos doce sesiones, de las cuales cuatro serán redituables. Esas cuatro nos van a hacer ganar casi 7,6 dólares por mes. En un año haciendo esto vamos a estar ganando 91,2 dólares por mes, que puede aumentar mucho más porque con tanta práctica vamos a ir sacando fotos cada vez mejor. Es un ingreso extra muy interesante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario