Realmente estás haciendo lo que querés?

Realmente podés sentirte bien sacando las fotos que los demás quieren ver y no las que vos realmente querés hacer?

Desde la primera vez que tuve una cámara en mis manos no me gustó sacar fotos "posadas", siempre preferí lo más natural y por ahí no tan impactante. Momentos pasajeros sin mucha trascendencia pero que se veían bien en fotos.

Cuando compré mi primer cámara en 2011 estaba metidísimo en el mundo del cosplay y todo lo otaku, así que naturalmente sacaba fotos con mis amigos y en algunos eventos. No era muy bueno ni muy malo. No se si era por el ambiente o por ser un pendejo pelotudo yo pero todo se empezaba a poner ultra competitivo. Lo que empezó como un hobby más se fue convirtiendo en un grind insoportable.

Hasta mitad de 2018 yo estaba en esa, siguiendo trends, sacando lo que los otros querían ver y siguiendo cualquier táctica pedorra para sumar un like más o que algún pavo me siga. Spammeando likes por todos lados y en grupos de darse likes y comentarios entre todos. Había amasado una cantidad substancial de seguidores pero había renunciando a mi "visión" por subirme al tren del mame. Estar tan metido en algo tanto tiempo labra un surco en tu mente y hace muy difícil salir de eso.

Por suerte caí de casualidad en una página de un fotógrafo japonés injunable, y después en otra y en otra y en otra. WoW, estos chabones sacan re distinto entre ellos pero todo de lo que siempre me gustó, cosas simples, cosas lindas, cosas que se ven naturales y parecen del día a día. Mi cabeza hizo click, estaba desperdiciando mi energía en algo que ni siquiera me gustaba y me había olvidado de lo que en realidad sí disfrutaba.

Largué todo eso del cosplay, archivé todas las redes de fotografía que tenía, dejé de seguir gente que seguía por compromiso. Un fresh start. Los amigos que tenía me decían "ay pero estás loco si te va re bien sos re groso". Seguidores me mandaban mensajes "ay qué pasó que borraste todoo?".

Empecé a sacar lo que me gustaba sin preocuparme si a alguien más le fuera a gustar o no. Ni bien volví a postear cosas en las redes la cantidad de seguidores que tenía se desplomó. No me importó. Las fotos que subía solo recibían una pequeña fracción de reach y engagement respecto a las fotos que subía antes. No me importó. No me lo esperaba pero me llegaron muchas ofertas de trabajos. Lamentablemente por la carga horaria de mi dayjob pude tomar muy muy poquitos, pero me sorprendió un montón. Uno queda tan atado a lo que venía haciendo y se vuelve adicto al feedback positivo que no se lo espera cuando sale de esa. Gente, no hay nada como hacer lo que uno quiere.

Hoy tengo bastante confianza en mi mismo como para desarchivar todas las fotos que tenía de esa época nefasta sin miedo a que me juzguen por el "cambio artístico" o lo que sea. Si se van al fondo del feed de Instagram van a notar un cambio muy zarpado de unas fotos a otras.

Medio que todo este texto es MUCHO TEXTO pero quería aprovechar para decirles que siempre hagan la suya sin miedo a ser juzgados (negativa o positivamente). Hace unos meses venía experimentando con un estilo de edición más suave respecto al que tenía de contraste fuerte, azules y luces altas quemadas, pero no me animaba del todo a empezar a subir por si a la gente no le gustaba, después me acordé de toda este mambo así que aproveché a escribirlo. Espero que si alguien que esté pasando por algo similar lo lee le sirva para animarse a dar ese paso hacia lo que realmente quiere hacer.

Fotografía de stock


Muchas veces los diseñadores gráficos y creativos necesitan una fotografía para un proyecto y contratar a un fotógrafo por una sola foto sale muy caro. Para conseguir estas fotos existen las agencias de microstock. Estas páginas tienen millones de fotos cargadas y cuando alguien necesita una le venden una licencia muy barata para que la usen. Los fotógrafos dueños de esas fotos cobran una comisión por eso.

Como fotógrafo no-profesional está buenísimo poder ganar dinero con fotos de viajes y boludeces que tengo guardadas en los discos. Como fotógrafo profesional sirve para complementar los ingresos, ganar algo de guita extra entre trabajos y trabajos.

Este es un juego de números. Tenemos que subir muchas fotos para que haya más chance de que alguien encuentre alguna útil. Lo bueno que tiene es que sacamos las fotos una sola vez y después con el tiempo se siguen vendiendo. A principios del año pasado saqué muchas y todos los meses se siguen vendiendo dos o tres de esas.

Las fotos que se suben a estas páginas tienen que cumplir una serie de parámetros, entre ellos:

  • No tienen que salir marcas
  • Si hay modelos tienen que tener un "model release", un documento donde el modelo autoriza el uso de la foto por parte del fotógrafo
  • Buena resolución
  • Buena exposición
  • Nada de ediciones raras
  • Sin ruido

(cada página tiene condiciones más específicas, estar atento a consultarlas)


Cómo empezamos?

Lo primero es registrarse, algunas de las páginas que recomiendo son:

Shutterstock
Adobe Stock
Dreamstime

Shutterstock es una de las más activas, ahí gané casi el 70% de todo lo que gané con esto, así que si quieren enfocarse en una háganlo en esa.

Para registrarnos nos piden que enviemos una selección de algunas de nuestras fotos. Es importantísimo leer bien las reglas específicas de cada página para no meter la pata. También hay que estar atentos a poner las etiquetas correctas en cada foto, eso va a hacer que sean más fáciles de encontrar y se vendan mejor.

Después de unos días nos van a contactar por e-mail para avisarnos si pasamos el proceso de aprobación. Si no lo pasamos también nos van a decir por qué. Yo a la primera no la pasé porque tenía algunas ediciones medio fantasiosas no muy prolijas. Después volví a mandar editado más prolijo y pasé.

Qué imágenes subimos?

Una vez aprobados podemos empezar a subir fotos. Está bueno empezar a recorrer los discos rígidos buscando fotos que hayamos sacado que puedan servir, así tenemos mucho material para arrancar e ir testeando. Algunos de los sujetos más habituales son:

  • Viajes
  • Texturas
  • Comida
  • Objetos cotidianos
  • Mascotas

Si quieren ir más allá podemos conseguir amigos que nos modelen y sacar en diversas situaciones. Pueden ponerse ropa de oficina y hacer que trabajan en la computadora, que dan presentaciones o trabajan en equipo, o pueden sacar caras de reacciones raras o cualquier cosa.

No puedo dejar de recalcar lo importante que son los nombres, descripciones, etiquetas y categorías con las que archivemos las imágenes. Tenemos que ser cuidadosos y poner descripciones y etiquetas que representen al máximo nuestra foto. Shutterstock tiene una herramienta excelente que nos ayuda ca elegir las mejores etiquetas, acá les dejo el link.

Cuánto vamos a ganar?

Bueno, eso va a depender de cuántas imágenes subamos, de qué tipo de sujeto saquemos, cómo las etiquetemos, si le resultan útil a alguien y el uso que les vayan a dar. Con algunas fotos se ganan 15 o 25 centavos de dólar cada vez que las bajan, con otras se puede ganar un dólar y algunas incluso más. Tuve una que llegó a venderse por 18 dólares, ese día me moría de la emoción jajaja.

A continuación les dejo un caso práctico de unas fotos que saqué y se vendieron muy bien.

Un ejemplo real

De mi época de cosplay me quedó una peluca castaña re linda, así que una tarde que tenía libre me puse a sacarle fotos. Usé de fondo una hoja blanca, iluminé con un flash que tenía dando vueltas y rellené con un rebotador. Hice fotos acomodando los mechones de distintas formas y una vez que terminé las edité para que queden bien prolijitas. Todo esto me habrá llevado un poco más de una hora entre sacar, editar y subir.

Algunas de mis fotos en Adobe Stock

Algunas de mis fotos en Shutterstock

Desde entonces hasta hoy, más o menos un año (abril 2019-abril 2020) esta sesión me generó 10,26 usd en ShutterStock y 17,58 usd en Adobe Stock. Eso es un total 27,84 dólares en 12 meses por cerca de una hora de trabajo, es mucha plata!

Hagamos un cálculo rápido. Esa sesión hizo 27,84 dólares en 12 meses, así que son 2,32 dólares por mes una vez publicada. Supongamos que una de cada tres sesiones de una hora que saquemos tiene "éxito" como esta y nos hacemos el ratito para sacar tres por semana. En un mes haríamos doce sesiones, de las cuales cuatro serán redituables. Esas cuatro nos van a hacer ganar casi 7,6 dólares por mes. En un año haciendo esto vamos a estar ganando 91,2 dólares por mes, que puede aumentar mucho más porque con tanta práctica vamos a ir sacando fotos cada vez mejor. Es un ingreso extra muy interesante.

Impresora Fujifilm Instax SP-2


Es muy divertido sacar fotos con una cámara digital o con un celular, pero llega un momento en el que te agarran ganas de que esas fotos dejen de ser un conjunto de bits y pasen a ser algo físico de verdad. Boludeando en internet encontré esta cosita que imprime fotos chiquitas y me encantó. Después de un tiempo de dudarlo la compré. Se trata de la impresora Fujifilm Instax Share SP-2.

Esta impresora usa los cartuchos de instantáneas Instax para materializar fotos conectándose por wi-fi a smartphones o cámaras de Fujifilm. Cada cartucho sirve para hacer 10 fotos. El costo por impresión puede ser un poquito elevado pero está bien para imprimir alguna cada tanto. Tiene batería recargable y se carga por USB. Cada foto tarda más o menos 10 segundos en salir.

Poder imprimir las fotos en cualquier momento y lugar te da un montón de posibilidades. Podemos sacar un montón de fotos con nuestra cámara digital, seleccionar, editar e imprimir sólo lo mejor y darlo como regalo a amigos en el momento. Siempre trato después de las sesiones regalarle alguna a la modelo. Cuando nos sentamos a ver las fotos le voy diciendo que me diga cuáles son sus favoritas y las imprimiros, quedan fascinadas! 

Otro buen uso sería para guerrilla marketing en eventos de cosplay. Imaginate que apartás a un cosplayer, sacan algunas fotos y minutos después tiene una foto de ese momento impresa. Se la muestra a los amigos y cuando le preguntan sobre quién se las sacó dicen "ese tal Nanigu", ya 'ta.


La calidad de impresión de las fotos está bien. No es super nítida pero eso no importa. Los colores y el rango dinámico no son lo mismo que se ve en nuestras pantallas. Las sombras tienden a hacerse un poco violetas y pierde contraste, pero están bien. Es lindo que sea así porque, a pesar de que editemos la foto, siempre van a aparecer imperfecciones propias de las instantáneas. Salen con un feel retro cool aesthetic.


En fin, estoy muy contento con este artefacto. Realmente se lo recomiendo a los que les guste divertirse sacando fotos con amigos y no les importen los aspectos técnicos. Cuidado! Puede ser muy adictivo imprimir fotos con esto, jajaja!

Fujifilm 35mm f/1.4


El Fuji 35mm f/1.4 es uno de los primeros lentes lanzados para la línea de cámaras con montura X. Es el último lente que compré y también el que más uso. Está prácticamente pegado a mi X-Pro2, lo uso para sacar cualquier tipo de fotos.


Para qué se usa este lente?


Para todo. Podés usarlo para hacer fotos de paisaje, sólo que no vas a poder hacer una super panorámica pero sí vas a poder enfocarte en partes del paisaje y jugar mucho con los encuadres. Podés sacar retratos, no super super de cerca porque la cara se va a distorsionar, pero si tenés cuidado con el posicionamiento y el ángulo van a quedar bien. El diafragma de f/1.4 es excelente para sacar fotos con poca luz, por lo que de noche o en interiores no vas a tener ningún problema. Me encanta que para retratos de cuerpo completo porque, a diferencia de los telefotos, este lente mantiene bastante del entorno en el que se encuentra el sujeto pero a su ves da buena separación con el fondo.


Construcción


Es un lente compacto y liviano así que es un lente que podés usar todo el día sin cansarte. En ningún momento la cámara se siente desbalanceada. Está hecho completamente de metal, así como también el parasol con el que viene. El anillo de diafragma es un poquito suave, por lo que tenés que tener cuidado de no moverlo accidentalmente mientras sacás fotos. También el último extremo del lente entra y sale para enfocar. Nunca me pasó nada pero siempre tengo cuidado de que no se golpee mucho.

Venían incluidas dos lens caps, una de plástico que sirve para poner directamente en el lente y otra de goma que servía para tapar el parasol si lo dejabas puesto. Pongo "servía" porque la perdí a los dos días jajaja.



Autofoco


El autofoco del 35mm f/1.4 no es el más rápido pero tampoco se siente lento. En ninguna situación normal se siente que te falta velocidad aunque no recomiendo usarlo para deportes. La parte de adelante se extiende y se contrae cuando enfoca y hace un poquiiito de ruido pero no molesta para nada. La distancia mínima de enfoque es muy decente, podemos sacar una foto enfocando al ojo de una persona y ocupar todo el cuadro con su cara.

El modo de foco manual es un manual motorizado. El anillo es un poco duro y a veces se siente que no se tiene buena respuesta. Igual medio que no importa porque casi todo el tiempo lo vas a usar en automático.


Calidad de imagen


Ya voy a hacer un artículo explicando por qué la nitidez de una foto no depende tanto del lente y sí más del fotógrafo y otro de por qué la nitidez no es realmente importante. El lente resuelve los detalles bien, incluso en f/1.4. Arriba de f/4 tiene excelente contraste. Es muy bueno.

Cuando el sol o una fuente de luz muy fuerte le da directo puede generar algunos flares, sobre todo si la fuente está fuera de la imagen pero muy cerquita del borde.

El bokeh es cremoso y muy suave en la mayoría de los casos. En algunas ocasiones si el fondo no está tan lejos y es muy complejo puede llegar a hacer un poco de bokeh feo, pero cuando lo desenfocado está lejos y a buena distancia hace una crema hermosa.


Poca luz


En situaciones de poca luz este lente es fenomenal. Al tener un diafragma de f/1.4 podés sacar fotos a casi un stop menos de luz que con un lente f/2 o f/1.8. Es decir que si con un f/2 estás sacando a iso 3200, con el f/1.4 podés sacar con iso 1600, lo que resulta en una imagen con mejores colores, menos ruido y más detalles. Si estás sacando algo a 1/30 de velocidad con un f/2 vas a poder hacerlo a 1/30 con el f/1.4, lo que va a resultar en fotos con menos movimiento del sujeto y menos pérdida de detalles por trepidación (nombre fancy del error por el que las fotos salen movidas por el movimiento de las manos del fótografo). Una joyita para poca luz.



Conclusión


El Fujifilm 35mm f/1.4 es un lente que podés tener pegado a la cámara por siempre y vas a poder sacar fotos en cualquier situación. No estoy diciendo que sea un 8-600mm f/1 pero una vez que le agarrás la mano un poquito te dejás de preocupar por todo y empezás a dedicarte al momento y a la historia que estás viviendo y retratando. Con poca luz, en la calle, en interiores, para paisajes, para retratos, este es un lente con el que podés hacer todo. Le doy la máxima calificación de 5 Nanigus.